martes, 12 de abril de 2016
Análisis psicológico de una inversión Inmobiliaria
Si eres un cazador de oportunidades de inversión en inmuebles, quizá hayas
tenido un sentimiento que las compras de propiedades no representan la parte
más racional de los consumidores
¿Te ha gustado una casa dependiendo de si hacía sol el día que lo viste?
Comprar una casa no es lo mismo que comprar una acción o incluso un coche.
No es sólo un producto con ventajas y desventajas de si hay un colegio cerca,
si la cocina es pequeña, el tejado es nuevo, etc… Una casa representa el modo
de vida que quieres vivir.
Y teniendo en cuenta su coste, una casa y el valor
que gana o pierde representan en una forma muy concreta la vida que se puede
vivir.
Por lo tanto, es a la vez sorprendente y preocupante nuestro juicio
acerca de los bienes raíces, siendo susceptible a muchas de las fuerzas que
afectan a tantas otras decisiones de consumo-y en cierto modo, puede incluso
estar más afectadas. Si la agente inmobiliaria es mujer, cuanto más atractiva es,
mayor está dispuesto a pagar el comprador.
Y otras cosas superficiales, como una habitación pintada de un color feo
puede hacer a las personas menos propensas a comprar una casa, a pesar de que
la solución ha dicho problema sea tan barata como un par de latas de pintura.
Lo que es más problemático, sin embargo, es la forma en la que nuestra
mente llega a los valores percibidos de nuestras casas. Cuando el mercado va a
la baja como el mercado nacional de vivienda actualmente en España, nos dice
que los vendedores deben recalibrar sus expectativas y comportamiento, sabiendo
que tendrán que vender por menos.
Por supuesto, esto no es así como funciona nuestro cerebro. En cambio,
estamos susceptibles a la aversión a la pérdida-la peculiaridad mental por el
cual nos sentimos las pérdidas mucho más de lo que sentimos ganancias
equivalentes. Por lo tanto, fijar el precio de nuestra propiedad, no por lo que
el mercado puede soportar, sino por lo que pagamos y lo que sentimos nosotros
“tiene que” venderse. Las personas que compraron en o cerca de la cima del boom
ofertan sus propiedades por encima del 35 por ciento de los que las habían
comprado más baratas. En consecuencia, menos del 30 por ciento se habían
vendido después de 180 días.
Los propietarios que vivían en las propiedades a la venta tenían
aproximadamente el doble de aversión a la pérdida que las personas que los
habían comprado como propiedades para una inversión. Un hogar, al parecer, nos
hace más irracional que una inversión inmobiliaria.
No hace falta que se dé un boom para desencadenar este fenómeno: un
documento más reciente encuentra que los propietarios siempre sobreestiman el
valor de sus hogares entre un 5 y un 10 por ciento. La única cura para este mal
parece ser la compra de una casa durante una recesión, de hecho, estos
compradores pueden subestimar el valor de su casa.
Los compradores actuales, entonces, pueden tener una ventaja cognitiva en
los próximos años. Los compradores del
Boom, mientras tanto, tienen que llegar a un acuerdo no sólo con las pérdidas
económicas, sino con las pérdidas psicológicas y el arrepentimiento.
Algunos ejemplos de la lucha de los consumidores a mantenerse racionales en
la compra o venta de viviendas:
1. Cuanto más atractiva presenta la casa un agente de bienes raíces, más
está dispuesto a pagar que el comprador.
2. La gente que compra casas cerca del pico de un boom tienden a ofertar a
altos precios, incluso si eso significa que no se venda. La culpa es de la
“aversión a la pérdida”, lo que nos hace sentir de manera aguda y el miedo a
las pérdidas.
3. Los propietarios de viviendas sistemáticamente sobrestiman el valor de
sus hogares entre un 5 y un 10 por ciento. La excepción es el grupo que
compraron durante una caída.
Sigue leyendo un nuevo post en InfoFreelance: Los mejores libros de Bolsa
Pide consejo a los profesionales para tus Inversiones:
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
¡Descubre el placer de escuchar historias!
Disfruta de miles de audiolibros con Audible, el servicio líder en entretenimiento auditivo. ¡Primer mes gratis!
Prueba Audible GratisLo más visto:
Buscar este blog
© Info Freelance 2010 .
No hay comentarios :
Publicar un comentario