Info Freelance
  • Inicio
  • Otros Blogs Temáticos


martes, 13 de febrero de 2018

8 errores que te llevarán a fracasar en tu carrera como freelance

Publicado por Antonio Ruz Etiquetas: consejos , emprendedores , negocios , proyctos
Hemos sido testigos de cómo la revolución tecnológica ha transformado la manera de ganar dinero. Específicamente, el trabajar como freelance ha ganado muchísima popularidad en los últimos años. Sin embargo, los medios de comunicación se han encargado de difundir la idea de que prosperar en este negocio es una tarea sencilla y trivial. Si bien es cierto que esta forma de laborar conlleva a un sinnúmero de beneficios, no está ni cerca de ser un trabajo fácil.

Errores a evitar para ser un gran freelance

Trabajar desde casa requiere de una serie de habilidades y destrezas basadas en la constancia y la disciplina. Efectivamente, si ya estás en el mundo freelance puedes haber notado lo retador que es y todo el esfuerzo y tiempo que conlleva. Para ayudarte a triunfar en tu negocio, recopilamos los errores más comunes que comenten los emprendedores.

          1.      No tomártelo con seriedad

Antes de empezar tu profesión online, debes entender que tendrás exactamente las mismas responsabilidades que acarrea un trabajo presencial. Esto no es una especie de pasatiempo, es un empleo real que requiere de profesionalidad.
Tienes que saber trabajar bajo presión y entregar los deberes solicitados en las fechas estipuladas por el cliente.  

          2.      No distribuir tu horario correctamente

Ya no tienes a tu jefe diciéndote todo el tiempo qué hacer. Ahora toda la distribución de tus tareas y responsabilidades está en tus manos. Debes hacerlo de manera inteligente para poder concluir con éxito tus responsabilidades.

          3.      Aceptar trabajos que no se ajustan a tus capacidades

Lamentablemente, habrá momentos en que tengas que rechazar algunas ofertas de trabajos. Así estés desocupado o casi desesperado por un empleo, no corras a aceptar cualquier vacante. Debes estar totalmente seguro que puedes terminar la tarea con éxito y calidad.
Es menester que aprendas a decir no y ser realista con lo que puedes realizar y lo que se escapa de tu rango de capacidades. Sabemos que en la vida debemos arriesgarnos a cosas nuevas, no obstante, en la industria de los freelance este principio no aplica. Debes mantenerte en tu zona de confort.

          4.      Convertirse en workaholic

Cuando trabajas en una oficina es fácil definir los límites entre lo profesional y el tiempo de ocio. Una vez que llegas a tu casa es fácil comenzar a relajarte y te olvidas casi inmediatamente de tus responsabilidades.

En contraste, cuando eres freelance la brecha entre ambos ambientes es difusa, por lo que se dificulta concebir tiempo de descanso. Querrás adelantar trabajo los fines de semana y, en el peor de los casos, puedes llegar a aislarte y pasar todo el día con tu computadora.
La idea es crear horarios de trabajos inteligentes. Evita trabajar media hora, luego hacer otra actividad del hogar y una hora después seguir trabajando.

          5.      Trabajar por sueldos bajos

No creas que si ofreces en tu perfil sueldos muy bajos serás contratado. El cliente podría pensar que tu trabajo no es de calidad y no intentará ni contactarte.
Debes ser muy cauteloso a la hora de elegir tus tarifas. No debes trabajar por migajas ni llegar al extremo de establecer montos exagerados.
Recuerda, ¡tu trabajo vale!

          6.      Dejar inmediatamente tu trabajo presencial

Por ninguna razón debes renunciar a tu trabajo tradicional y correr a crear un perfil en Freelancer o en Upwork. Debes primero aprender a usar la plataforma, crear un nicho en tu área de trabajo y haber tenido unos cuantos clientes que te dejen críticas positivas.
Debe ser una transición suave, ya que los empleos online no caen del cielo. Toma tiempo, desde semanas a meses, lograr ser contratado y crear lazos con distintos clientes.

          7.      No dejar las cosas claras con el cliente

En esta industria hay personas de todo el mundo buscando trabajadores de calidad. Por tanto, habrá una amplia diversidad cultural y de lenguajes. Asegúrate de superar estás barreras y entender perfectamente qué busca el cliente.

          8.      No saber vender tus habilidades

Crear tu perfil como freelance no se restringe a introducir en él tus datos y destrezas. Debes ser tu propio agente de marketing y venderte como un producto. Muéstrale al cliente que eres el candidato ideal para llevar a cabo sus tareas. Igualmente, debes personalizar cada propuesta de trabajo que envíes. Uno de los errores más grandes es enviar propuestas genéricas.


¿Habías cometido alguno de estos errores? Esperamos que estos consejos hayan sido de utilidad y te ayuden a ganar dinero por internet ¡el éxito te espera!

Tweet

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios ( Atom )

twitterfacebookgoogle pluslinkedinrss feedemail

Lo más visto:

  • La Banca Online y sus elementos diferenciadores
  • ¿Quieres iniciarte en Forex?
  • Como realizar presentaciones exitosas
  • Pedir dinero prestado para solventar problemas
top sites
top sites

Buscar este blog

© Info Freelance 2010 .