Info Freelance
Mailrelay, email marketing
  • Inicio
  • Otros Blogs Temáticos


viernes, 18 de julio de 2014

La nueva Zona Única de Pagos en Euros

Publicado por Antonio Ruz Etiquetas: bancos , economía , noticias

La Unión Europea a traído consigo muchos cambios en la vida de los europeos, uno de ellos fue el Euro, esta moneda que nos asustaba al principio y que nos hemos ido acostumbrado poco a poco y, muchos, de manera reticente.
La implantación del Euro se ha producido durante un período muy largo de tiempo, solo con pensar que llevamos así desde principios de milenio y de eso ya hace catorce años pues bien, hace unos meses se ha instaurado otra de las bases que se pretendía con la moneda única y que ha constado llevarla a cabo, ya sea por cambios, intereses de países, anexiones a la unión, burocracia; este pasado 1 de febrero se puso en marcha oficial y definitivamente la Zona Única de Pagos en Euros (SEPA, Single Euro Payments Area).

Zona Única de Pagos en Euros

Los beneficios de esta nueva herramienta, por así llamarla, es la comodidad de poder usar oficialmente una única moneda en cuanto a movimientos bancarios se refiere, los europeos podremos efectuar y recibir pagos en euros desde una cuenta a otra sea cual sea su origen y destino dentro de esta zona, se ha hecho a modo de agilizar transferencias bancarias, evitar problemas de cambios, dar facilidad al usuario y también por seguridad.
Esto puede ser usado tanto para empresas como particulares haciendo que dejen de existir los pagos nacionales o fuera de las fronteras del país. Tanto sirve para domiciliaciones bancarias como transferencias como pagos con tarjetas.
Cuando queramos usar esta herramienta veremos que los bancos o las transferencias por Internet ahora nos pedirán un nuevo código, el IBAN, que responde al Código Internacional de Cuenta Bancaria, en vez del anterior que era el Código de Cuenta Cliente.

Zona Única de Pagos en Euros, noticias de economía

La zona que dispone de este servicio unitario es la que abarca los 28 países de la UE además de Islandia, Liechtenstein, Mónaco, Noruega y Suiza. Con ello han echo un poco más realidad la unión monetaria europea aunque, como ya se sabe, aún queda trabajo por hacer.

Tweet

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios ( Atom )

twitterfacebookgoogle pluslinkedinrss feedemail

Lo más visto:

  • La Banca Online y sus elementos diferenciadores
  • Reflexión sobre los planes de pensiones
  • ¿Cómo puedes resolver una urgencia económica en la actualidad?
  • GANAR DINERO CON TRIVAGO
top sites
top sites

© Info Freelance 2010 .